Unidad de Neurorrehabilitación y Fisioterapia

Unidad de Neurorrehabilitación y Fisioterapia
Uno de los departamentos más innovadores de NeuroLogic International es su departamento de neuro-rehabilitación. En mayo del 2017, el departamento de neuro-rehabilitación médicas fue certificado por especialistas del departamento de neurología de la Universidad de Pennsylvania.
La Unidad de Neurorrehabilitación y Fisioterapia combina técnicas tradicionales con tecnología de última generación para poder brindar un servicio confiable y vanguardista.
Esta Unidad cuenta con especialistas en Fisioterapia, Neuropsicólogos y especialistas en Neuro-terapias y Neurorrehabilitación.
La Unidad de Neurorrehabilitación y Fisioterapia se divide en las siguientes áreas:
- Rehabilitación Física
- Neurorrehabilitación
- Estimulación Temprana
- Biofeedback
- Neurofeedback
- Telerehabilitación Digital
- Rehabilitación Cognitiva
Rehabilitación Física
La fisioterapia es una técnica médica que se utiliza para prevenir y tratar lesiones agudas y crónicas a través de la aplicación de diferentes agentes físicos, como la electricidad, el ultrasonido, el láser, el frío, el calor y las técnicas manuales, entre otros.
El objetivo de la fisioterapia es mejorar la movilidad y el funcionamiento del cuerpo, aliviar el dolor y prevenir lesiones futuras.
Neurorrehabilitación
La neurorrehabilitación es un proceso médico especializado destinado a ayudar a las personas con discapacidades neurológicas a recuperar o mejorar su funcionamiento cognitivo, emocional y físico. La neurorrehabilitación se basa en un enfoque multidisciplinario que combina técnicas terapéuticas, ejercicios específicos y terapia ocupacional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por lesiones o enfermedades del sistema nervioso central. Esta terapia se utiliza en una variedad de condiciones, incluyendo lesiones traumáticas de la médula espinal, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson, entre otras.
Estimulación Temprana
La estimulación temprana se refiere a una serie de actividades y técnicas que se realizan con bebés y niños pequeños para fomentar su desarrollo cognitivo, emocional, físico y social desde los primeros meses de vida hasta los tres años de edad.
La estimulación temprana puede incluir juegos, ejercicios, entre otras actividades que buscan estimular los sentidos, la curiosidad y el aprendizaje de los niños. Estas actividades se adaptan a las diferentes edades y capacidades de los niños y se realizan en un ambiente de seguridad y confianza.
La estimulación temprana se considera importante porque es durante los primeros años de vida cuando el cerebro de los niños se desarrolla rápidamente y se establecen las bases para su aprendizaje y su desarrollo futuro. Por lo tanto, al brindar una estimulación adecuada y oportuna, se puede ayudar a los niños a desarrollar su potencial al máximo y a prepararse para el éxito en la vida.
Biofeedback
El Biofeedback es una técnica que enseña a las personas a modificar respuestas fisiológicas mediante la retroalimentación de las mismas. Con la ayuda de distintos sensores podemos medir la respiración, frecuencia cardíaca, tensión muscular o la sudoración en la piel y presentar sus alteraciones de forma de gráficos animaciones o juegos. Al enseñar las alteraciones a la persona, es posible realizar un entrenamiento para modificar patrones no deseados. Por ejemplo, en personas con ansiedad, suelen presentarse con mucha tensión muscular y respiración acelerada.
Neurofeedback
El Neurofeedback es un tipo de Biofeedback en el cual se utilizan las ondas cerebrales como retroalimentación. Usando la actividad cerebral de la persona, podemos realizar entrenamientos por ejemplo para disminuir las ondas del estrés y aumentar las ondas de la relajación. También se usa mucho el Neurofeedback para entrenar la atención y concentración, ideal para niños con Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
Telerehabilitación Digital
Gracias a nuestra Red Internacional de Colaboración, tenemos acceso a los últimos avances tecnológicos en Rehabilitación Digital. PhysioRed utiliza la única plataforma de rehabilitación digital con inteligencia artificial del Ecuador.
La tecnología ha avanzado mucho en los últimos 10 años y existe ahora una tecnología única en telerehabilitación digital. Gracias al avance en la inteligencia artificial, nuestra plataforma nos permite diseñar sesiones terapéuticas adaptadas al 100% a las necesidades de los paciente. Los algoritmos de inteligencia artificial de nuestra plataforma analizan y procesan millones de puntos de datos para ayudar a la recuperación de las dolencias de nuestros pacientes y al seguimiento que nuestro especialista realiza.
Tan efectiva como ir a la clínica
Gracias a su potente capacidad de análisis de datos, la inteligencia artificial de nuestra plataforma digital permite guiar al paciente en cada ejercicio mostrándole cómo y hasta donde hacer cada movimiento, al igual que si hicieran en frente de un especialista.
Rehabilitación cognitiva
Dentro de las habilidades que están a la base del desempeño autónomo y funcional, se encuentran los procesos cognitivos, que son aquellos procesos mentales involucrados en el procesamiento de la información (tanto la proveniente del ambiente como la ya almacenada en la memoria) mediante los que se logra el aprendizaje y la reelaboración de habilidades, conocimientos y valores.
Especial niños:
La atención, concentración, memoria, razonamiento, lenguaje, cálculo y la agilidad mental son esenciales para los procesos de aprendizaje en los niños y pueden ser entrenados para un mejor rendimiento escolar.
Especial Adulto mayor:
El cerebro es el único órgano que no envejece realmente. Envejece si no lo cuidamos, es decir si estamos sometidos a mucho estrés, una mala alimentación o si no lo usamos. Recientes investigaciones científicas han determinado que ciertas enfermedades degenerativas, del sistema nervioso central como el Parkinson, Alzheimer y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) pueden tener como sustrato patológico un proceso oxidativo de las células nerviosas. Es por eso que NeuroLogic International ha elaborado un protocolo especializado para retrasar este proceso oxidativo en el cual ponemos énfasis, además de un tratamiento neurológico, en proteger las células de nuestro cerebro con una dieta especifica antioxidante (Neuroprotección) y una estimulación específica para la creación de nuevas neuronas (Neurogénesis).