fbpx
Dia Mundial de la Salud

Dia Mundial de la Salud

¿Qué es la salud? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define La salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Gracias a las nuevas tecnologías tenemos acceso a una gran cantidad de información y es ampliamente reconocido que, para poder gozar de un bienestar físico, mental y social debemos tener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y tener momentos de ocio. ¿Pero, acaso sabes exactamente qué debemos comer y qué actividades debemos hacer?, y algo aún más importante ¿Sabes por qué debemos hacer ciertas actividades para poder realmente gozar de un bienestar físico, mental y social?

De la misma forma que un Gerente General o CEO de una empresa debe tener un entendimiento exhaustivo del funcionamiento de su negocio para que éste pueda gozar de una salud económica sólida y que perdure en el tiempo, una persona debe entender el funcionamiento de su cuerpo y sobre todo de su cerebro para poder alcanzar un bienestar físico, mental y social.

Todos queremos estar delgados, tener los músculos marcados y existe hasta un movimiento mundial sobre como verse físicamente delgado y guapo, pero lo que no se ve dentro de estos programas de fitness y de dietas es la parte del cerebro. Y es ahí donde está el mayor problema.

El cerebro siendo un órgano que no representa ni el 2% de todo el peso de nuestro cuerpo, consume entre el 20% y 40% de los nutrientes que consumimos.  Hay veces que nos sometemos a dietas y ejercicios que en realidad no son muy adecuados para nuestro cerebro y es por eso que, muchos de los planes de dietas y ejercicios resultan en un fracaso para aquellos que los practican.

Por otro lado, la ciencia médica ha avanzado mucho en la farmacología de los trastornos mentales, cada vez hay más medicamentos y especialistas en salud mental pero lo peculiar de esto es que entre 1750 hasta el último reporte de la OMS hemos pasado de 1 de cada 10,000 personas sufrían un trastorno mental a 2,000 de cada 10,000 personas sufren un problema mental hoy en día. Lo lógico sería que, a medida que la ciencia avanza la prevalencia de los trastornos disminuya, no solo no ha disminuido, sino que ha aumentado tanto que muchos expertos ya hablan de una pandemia mundial en salud mental y neurológica.

¿Pero, por qué se da esto?

Los factores son múltiples, y una de las razones principales es que en esta era tan moderna nos hemos olvidado de una cosa muy importante: EL SER HUMANO NO HA EVOLUCIONADO NADA EN LOS ULTIMOS 100 MIL AÑOS.

Si no hemos evolucionado nada en los últimos 100 mil años quiere decir que hemos sido creados para un contexto distinto al que vivimos hoy en día.

PRIMER PUNTO: NO ESTAMOS DISEÑADOS PARA ESTAR QUIETOS

Estamos diseñados para el contexto que teníamos hace 100 mil años. Y nuestra maravillosa mente ha creado cada vez más cosas y de una forma tan rápida que no nos ha dado tiempo a nuestros cuerpos y, sobre todo a nuestros cerebros para que se adapten a una vida moderna. Por ejemplo, fuimos diseñados hace 100 mil años para recorrer varios kilómetros para encontrar comida. Dando una medida de calorías por kilómetros cuadrados es decir que, para alcanzar las 2000 calorías necesarias en el día, debíamos recorrer varios kilómetros cuadrados.

Cuando inventamos la agricultura y empezamos a domesticar animales, teníamos a nuestra disposición muchísimas más calorías por metros cuadrados. Y hoy en día con los teléfonos inteligentes y el internet, tenemos a nuestra disposición millones de calorías en centímetros cuadrados, basta con hacer una llamada que nos puede llegar comidas con 10 mil calorías o más sin la necesidad de moverse del sofá de la sala.

SEGUNDO PUNTO: DEBEMOS COMER ALIMENTOS NATURALES

Por otra parte, la calidad de alimentos que consumismos en la actualidad ha disminuido. Cada vez más la industria alimenticia nos “obliga” a comer comidas ultra procesadas las cuales pueden aportar energía, pero aportan muy poco o nada los nutrientes necesarios para el buen desempeño de nuestro cuerpo y cerebro.

Hoy en día todos hemos dicho sentir estrés, ya sea por el trabajo, la familia o la situación social que atraviesa el mundo actualmente con la pandemia del COVID19. Al estar estresados el cerebro interpreta como si estuviésemos siendo atacados por algún animal peligroso y activa nuestro mecanismo de huida o de ataque. Esto provoca que los nutrientes que hayamos ingerido sean consumidos por el sistema de huida y ataque y provoca una reducción de nutrientes para el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Es por eso que, a pesar de tener una dieta natural, a veces es necesario acompañar nuestra alimentación con Suplementos Naturales que nos aporten micronutrientes como las vitaminas y minerales que requiere nuestro organismo para trabajar adecuadamente.

Existen estudios que demuestran que personas con estrés post traumático después de algún evento fatídico tienen una mayor recuperación si se utilizan suplementos vitamínicos que incluyan todas las vitaminas del grupo B.

TERCER PUNTO: DEBEMOS TENER MOMENTOS DE TRANQUILIDAD Y SILENCIO

Las nuevas tecnologías nos acercan a nuestros seres queridos sea donde sea que se encuentren en el mundo. El problema es que ahora estamos conectados 24 horas al día los 365 días del año y eso, aunque no lo parezca, es perjudicial para nuestro bienestar físico, mental y social. Nos hemos olvidado de estar en silencio, literalmente estar en completo silencio. Y es muy poco conocido, pero estar 10 a 20 minutos al día en completo silencio y en calma no solo es beneficioso para nuestro cerebro si no que es indispensable para gozar de un bienestar físico, mental y social.

CUARTO PUNTO: DEBEMOS VIVIR MÁS EN EL PRESENTE

Hace 100 mil años cuando los seres humanos salían a cazar tenían que prestar atención a los detalles, huellas, colores, texturas, movimientos, en fin, prestar atención plena en lo que les rodeaba. ¿te suena familiar ese concepto de atención plena? Es lo que hoy modernamente hablamos de Mindfulness. Existen numerosos estudios que demuestran la efectividad de practicar mindfulness para tener un cerebro en calma. Es evidente que es beneficioso ya que llevamos miles de años haciéndolo sin darnos cuenta. Desgraciadamente, la vida moderna nos ha llevado a no practicar una atención plena ya que más bien estamos en la era de la distracción. Y si conectas las noticias en cualquier dispositivo todo son noticias de violencia, preocupaciones y especulaciones del futuro. Estar atascado en pensamientos del futuro “que pasará mañana” y estar lamentándonos del pasado “si mejor hubiera hecho…” eso hace que vivamos o en el pasado que ya no podemos cambiarlo o en preocupaciones del futuro que al fin y al cabo son ciencia ficción porque nadie puede predecir el futuro lo cual es absurdo suponer cosas que ocurrirán.

La ansiedad y la depresión se caracterizan por pensamientos rumiantes del futuro o del pasado. Practica vivir en el presente y verás que tu salud mental mejorará notablemente.

EN RESUMEN:

  1. Come alimentos naturales basados en la dieta mediterránea.
  2. Acompaña tu dieta con suplementos nutricionales naturales
  3. Ten una vida con mucha actividad física moderada
  4. Ten momentos de silencio y relajación diaria
  5. Vive más en el presente
  6. Y no te olvides de tener muchos amigos y estar cerca de tu familia

Recuerda: si solo te enfocas en tu cerebro estarás cumpliendo todos los requerimientos de todo tu cuerpo. Estarás delgado, gozarás de una piel radiante, tendrás una agilidad mental y te ira mejor en tu vida.

Autor: Msc. Alejandro Cruz – Especialista en Neurociencias

Abrir chat
1
Hola! Chatea con nosotros
Escanea el código
Hola 👋
En qué lo podemos ayudar?